el yumbo
El yumbo es un género musical, canción y baile mestizo, ritmo y danza de origen prehispánico característico de la región oriental, se interpreta con un tamborcillo y un pito, su referente está en la amazonia ecuatoriana. Este género musical fue consolidado recién en la segunda mitad del siglo XX con la participación de varios maestros músicos como Gerardo Guevara con Apamuy Shungu, es producto innovado de antiguas danzas indígenas tradicionales pertenecientes a las provincias andinas.
El yumbo es el personaje que
interpreta este baile, el mismo que pinta su cara con varios colores, adorna su
cabeza con plumas y guacamayos disecados, en su cuerpo lucen pieles de animales
salvajes, cuentas con alas de cochinilla, insectos de llamativos colores,
semillas, generalmente llevan en sus coreografías una lanza de chonta o de
cualquier otra madera.
El baile de los yumbos es con
brincos, saltos y gritos ceremoniales.
Los yumbos tienen un
profundo ancestro en las costumbres y comportamientos de los pueblos
originarios ecuatorianos.
Esta danza folklórica fue registrada por Paulo Carvalho Neto, en el
‘Diccionario del Folklor ecuatoriano’, en seis provincias interandinas:
Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cañar, Tungurahua y Chimborazo. Según
este autor, la palabra yumbo se utiliza para designar a un disfraz que
recuerda a una ‘tribu oriental’ que aparece en algunas conmemoraciones
populares como las de San Luis y el Corpus Christi. Aunque existen otros
investigadores, como Segundo Moreno, que la definen como un baile de
connotaciones rituales, que se practica al son de las yumbadas.
Comentarios
Publicar un comentario