la caricatura

 La Caricatura

Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una o varias personas. Es en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de estos, en tal caso es una forma de humor gráfico.

La caricatura en su sentido moderno, nació en Bolonia a finales del siglo XVI, en la escuela de arte fundada por una familia de pintores, los Carracci. Los estudiantes de esta academia se divertían haciendo retratos de los visitantes bajo la apariencia de animales u objetos inanimados, esto llegó a ser compartido por Gianlorenzo Bernini. El grabador Pier Leone Ghezzi, que trabajaba en Roma, continuó esa tradición y, por un módico precio caricaturizaba a los turistas. Lo que estos artistas italianos hacían eran retratos humorísticos para uso privado y casi nunca resultaban satíricos o maliciosos, en este sentido Giandomenico Tiepolo también incursionó en el género de la caricatura.

Otro de los artistas del cual podemos aprender un poco acerca de la exageración en los rasgos al momento de dibujar es Charles Le Brun.
Para Charles Le Brun, el arte iba más allá de pinceladas sobre un lienzo. De cierta forma se convenció que era demasiado tonto copiar paisajes sobre un lienzo ya que no requería de ningún tipo de esfuerzo intelectual. Le Brun estaba convencido de que la pintura era una disciplina seria y fundamentalmente literaria, un arte liberal cuyo lugar se encontraba al lado de la poesía, el teatro y la retórica. El francés basó su teoría de la pintura en múltiples principios que estaban dirigidos a reproducir con exactitud el mensaje, las emociones y las expresiones inmediatamente reconocibles.





Posteriormente la caricatura fue tomando la forma que aun hasta ahora se emplea, un ejemplo claro de esto son los primeros trabajos del célebre pintor frances Claude Monet



Hasta llegar al caso de Daumiere quien fué
Artista políticamente comprometido, Honoré de Daumier (Marsella, 1808-Valmondois, 1879) concibió su obra como un instrumento de lucha social y apostó por un compromiso ético con la clase trabajadora con la intención de llegar a transformar la realidad que le circundaba.






José Guadalupe Posada, un caricaturista mexicano que reinterpretó la politica mexicana a partir de personajes tradicionales como lo es el esqueleto de dia de muertos (festividad mexicana)







video de un hombre haciendo caricaturas






Comentarios

Entradas populares